lunes, 25 de junio de 2018

Producción

Producción


Las mujeres rarámuri producen ollas de barrocajetes, platos, vasos, tazas y jarros. Además, los hombres y las mujeres usan la palma y la palmilla para tejer canastas. Los hombres fabrican violines, bolas, arcos y tambores, bateas y cucharas, y tallan figuras con madera, tejen cobijas y fajas de lana con figuras geométricas muy distintivas. La Organización de las Naciones Unidas los reconoce como Pueblo Mágico, por su historial, su originalidad y su arraigo por muchos siglos.

La calidad y excelencia de sus trabajos ha llevado a varios de sus artesanos a recibir varios premios a nivel nacional.

Creel y Batopilas: los Tarahumaras de esta zona continúan haciendo utensilios de uso cotidiano tal y como lo hacían sus antepasados, con materiales naturales encontrados en el campo y lugares donde habitan como madera, piel, hojas de sotol, cascabeles, barro, entre otros. Los elementos que la propia sierra proporciona a sus habitantes son transformados con sus manos en los bellísimos y prácticos objetos que a continuación les mostramos. Las mujeres tarahumaras elaboran ollas de barro, cajetes, platos vasos, tazas y jarros; en algunos lugares también usan la palma y palmilla para tejer canastas de diversos tamaños. Los varones fabrican violines que utilizan en fiestas religiosas y que han elaborado bajo la tutela de artesanos italianos, así como bolas, arcos y tambores, bateas, cucharas y tallan figuras con madera. Otros trabajan la lana en el tejido de cobijas y fajas con figuras geométricas.

Paquimé y Mata Ortiz: una muestra clásica de las artesanías de esta región son las hermosas vasijas de barro hermosamente detalladas y elaboradas a partir de técnicas antiguas de los artesanos de Paquimé. Los alfareros de Mata Ortíz cuentan con talentos ecepcionales y su trabajo es reconocido por los diseños altamente artísticos y complejos.




Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_tarahumara
                        https://programadestinosmexico.com/descubre-mexico/artesanias/artesanias-de-chihuahua.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario