En muchas comunidades el tarahumara ha adoptado la
indumentaria occidental. Sin embargo, aún conserva la vestimenta tradicional,
preferentemente, en el caso de los hombres, y siempre en las mujeres. Las blusas o camisas de
colores brillantes, estampados, a veces floreados, son usadas por hombres y
mujeres.
Las faldas son muy apreciadas por la mujer, quien viste
muchas a la vez, una encima de otra, lo que le da esa apariencia de bellamente
esponjada. Le sirve de adorno, de abrigo y, además, parece envolverla en mil
colores. Los hombres visten un calzón de manta llamado tagora.
El cinturón lo usan por igual hombres y mujeres. Están tejidos con dibujos
propios y los utilizan para sostener pantalones, zapatos y faldas.
El huarache rarámuri (akaka) es muy peculiar:
tiene una suela ligera,
y correas hasta el tobillo; actualmente utilizan llantas usadas para la suela
de sus huaraches. Aunque también es muy común ver a mujeres y a niños
descalzos.
La “koyera”, cinta usada para mantener el pelo en su
lugar, es la prenda más distintiva del pueblo tarahumara y la portan con
orgullo hombres, mujeres y niños. En algunas comunidades el largo de las puntas
da referencia sobre la condición económica del portador, cortas para cuando
tienen poco dinero y largas para cuando su condición es holgada, cabe destacar
que en algunas etnias esta costumbre se basaba en saber quién era la familia
más fuerte económicamente.
La cobija es una prenda muy importante que sirve para abrigo
durante los días fríos y como cama en la noche. Generalmente, las tejen de la
lana de sus propias ovejas y la aprecian mucho, de tal manera que sólo la
intercambian o apuestan en ocasiones importantes.
Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_tarahumara
No hay comentarios.:
Publicar un comentario